Páginas

viernes, 19 de abril de 2013

N° 590: Tutorial Triángulos y Rombos - Tip de Appliqué


HOLA!!!
Muy Feliz Viernes!
Ya estamos a un pasito pequeño del
descanso y disfrute!
Tal como les prometí en mi entrada anterior,
les traigo el Tutorial para la preparación de
Rombos y Triángulos para Appliqué.
Debe haber muchas maneras de hacer esto,
pero yo los hago de este modo y se los comparto.
Ahora el paso a paso!
Como siempre son muchas fotos, pero como yo
aprendo de modo visual, más que leyendo, espero
que las imágenes les resulten igual de útiles a ustedes!
Para hacer el Bloque E-13 de mi Dear Jane®,
debía aplicarle 4 triángulos, así que por allí comenzaremos.
Primero comenzamos por marcar las piezas triangulares
en la tela. Y debemos doblar la punta a aplicar
hacia el dorso, como ven en esta foto ...
Tomo la esquina y la doblo en un
ángulo de 90° con relación a la plantilla.
Primero la "mojo" con apresto aplicado con pincel, 
la doblo formando el ángulo y la "fijo" con la mini-plancha.
 
Luego debemos realizar la plantilla en un acetato o radiografía o cartón o
en esos plásticos especiales que venden para plantillas.
Lo que ven en la plantilla como línea ondulada, es la zona inferior que
no requiere preparación para aplicación. 
Ponemos la plantilla sobre la tela
Mojamos un pincel de cerdas duras en apresto. Pueden usar el que viene
en aerosol o en líquido, ambos lo vierten en un pequeño recipiente y van
utilizando lo necesario. Consejo: viertan el líquido o rocíen de a poco,
pues se evapora muy rápido. 
Con el pincel mojamos uno de los márgenes de costura ... 
y con la mini plancha (si usan una plancha normal cuidado con la temperatura
y con vuestros dedos!), giramos esta tela sobre la plantilla y esperamos que el
calor de la plancha seque el apresto. 
Acá pueden ver el primer lado listo y el segundo con la 
aplicación del apresto ya hecha ... 
giramos el margen de costura hacia dentro con la
mini plancha y esperamos que el calor seque esta
nueva colocación de apresto. 
Y así se verá la pieza por el revés, con los dos márgenes de costura
hacia dentro. 
Dejamos secar la pieza totalmente con la plantilla dentro!!!
Este paso es MUY importante para que la tela tome muy bien la forma!
Acá ven el triángulo por el frente, ya seco, y 
la plantilla usada que retiramos. 
Hacemos coincidir la mitad del triángulo con la mitad
de la zona donde irá colocado ... 

lo tomamos en su lugar con un alfiler ... 
lo colocamos con puntadas escondidas ... 
Repetí lo mismo con las otras tres piezas y
obtuve los cuatro triángulos aplicados en las piezas
correspondientes ... 
las cual luego cosí en el bloque como correspondían ... 
Y así quedó mi Bloque E-13 finalizado!!!

Ahora, para el Bloque BR-3 necesitaba dos rombos
y un triángulo.
Preparé las plantillas en radiografías lavadas como
les mostré en ésta entrada ... 
Para hacer los rombos, debemos primero que nada
girar las puntas hacia dentro. Para ello, primero
las mojamos con el pincel con apresto ... 
y las giramos con la mini plancha.
El secreto de este giro es que doblen la tela exactamente a 90°
en relación a la punta de la plantilla.
Lo hice con el rombo grande ...
y con el pequeño ... 
luego mojé uno de los márgenes de costura con
el apresto ... 
y con la ayuda de la mini plancha los giré hacia el
interior de la pieza usando la plantilla como el
límite para el doblez de la tela ... 
al retirar la mini plancha así queda el margen
de costura hacia dentro en el rombo grande ... 
y en el pequeño ... 
Hacemos lo mismo con el segundo margen 
del rombo grande ... 
y en el del pequeño ...
Seguimos con el tercer margen del
rombo grande ... 
Y con el cuarto del grande y del pequeño.
Así se ve el rombo pequeño por el dorso ... 
Así el rombo grande por el frente ... 
y así el rombo pequeño por el frente. 
Dos rombos listos para aplicar!
Pero también ese bloque llevaba un triángulo,
el cual trabajé al igual que como los pequeños
detallados más arriba.
Así se veía al comenzar ... 
Y así el triángulo listo! 
Acá ven las tres piezas listas para aplicar!!! 
Los rombos los apliqué a la pieza superior ... 
y el triángulo a las pieza inferior ... 
Y de paso un TIP de Appliqué!!!
Esto, para mí es algo que yo tengo muy en cuenta 
en mis bloques y sé que les puede ser útil para los vuestros!
Cuando aplican una pieza a otra para formar un bloque, 
si una de ellas está realizada con la técnica de Paper Piecing, 
al hacer la aplicación 
NO DEBEN COSER el papel, como ven en esta foto ... 
Se ve muy claro que la costura está por DEBAJO del papel!
Como la costura a mano no es tan firme como la que hace la
máquina de coser, este Tip de costura "libre"
 me servirá para que cuando deba retirar el papel,
sea mucho más fácil y la costura no se deforme!
Téngalo en cuenta!
Bueno, y así quedó terminado el Bloque BR-3
Bueno, espero de corazón,
que estos Tutoriales y Tip
les sirvan para la preparación de
piezas para Appliqué, sean
bloques u otras opciones!
Tengan un hermoso y alegre
Fin de Semana!!!
Un fuerte abrazo y
MIL BESOTES!!!

25 comentarios:

  1. El tuto precioso y te quedan maravillosos, claro que el trabajazo es menudo. Un abrazo me encanta todo lo que explicas.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien explicado, gracias por el tutorial. Te han quedado estupendas las dos piezas del Dear Jane.
    Un Besazo.

    ResponderEliminar
  3. Qué bueno Gladys !!
    Gracias por el tutorial y por tu tiempo !
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Te quedan unas esquinas perfectas. Que envidia!!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Menudo trabajón lleva ese triángulo del Dear Jean, ¿¿¿ y yo pensando en empezarlo!!! uf, no se si esperar a aprender un poco más.
    Gracias por enseñarnos.
    Bss.
    El taller de Maricú

    ResponderEliminar
  6. Какая большая работа!!!!

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por tu tutorial, lo explicas muy bien
    un besico

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias por enseñarnos este tutorial,es muy interesante.Feliz semana. bsos

    ResponderEliminar
  9. ¡¡¡¡¡Bueno, bueno, bueno, que bien explicado!!!! te han quedado geniales. Gracias por la explicación.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Hola amiga!!!
    Gracias por compartir este tutorial.
    Que Dios te Bendiga!
    Un fuerte abrazo desde Venezuela!

    ResponderEliminar
  11. Bueeenoooop....
    que decir...solo que me resultó maravilloso, muy ilustrativo y bien explicado, y como mi memoria también es más visual, seguramente no me lo olvidaré nunca más....
    Felicitaciones y sobre todo GRACIAS..!!!...por compartir estos secretitos, que a la hora de hacer apliques alguien poco ducha como yo, me vienen bárbaros...
    Buen finde..!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  12. que linda técnica !!!me encanta como queda el trabajo :)

    ResponderEliminar
  13. Gladys qué entrada tan genial, las explicaciones son precisas y muy claras, no hay pérdida. Es bueno saber varias maneras de hacer la misma cosa para escoger luego la que más nos guste. Gracias mi niña por tu tiempo y paciencia. Un besote enorme querida amiga

    ResponderEliminar
  14. Hola Gladys, great tutorial and thank you for to share with us!|
    Have a nice week end, Emanuela

    ResponderEliminar
  15. Gracias por el tutorial Gladys,se ven muy lindos los triángulos y los rombos
    un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  16. La explicación fantástica pero ahora tengo una duda... dónde compras esa mini plancha? la que aparece en las imágenes con la que vas aplastando la tela....

    Feliz domingo y gracias por el tutorial!

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias por el tutorial. Saludos Encarni

    ResponderEliminar
  18. Estupendo tutorial, te queda perfecto.
    Bss.

    ResponderEliminar
  19. MADRE MIA ahora entiendo porque te quedan tan bien las puntitas de los triangulos pero menudo trabajo tienes una paciencia infinita y eres una detallista por eso te queda tan bonito
    muchas gracias corazon
    cuando puedas pasate por mi blog tienes un premio !!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Qué buen tutorial Gladys!!!! Quedan preciosos esos bloques. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  21. Gladys mirandome el triangulo, no entiendo una cosa, cortastes el triangulo en blanco y dejaste el hueco inferior, lo remetiste hacia el interior para aplicar la pieza grande y antes en la parte superior el rombo y el cuadrado. ¿Por que se corta la tela inferior?

    ResponderEliminar
  22. !Perfectamente explicado,gracias! ha quedado precioso

    ResponderEliminar
  23. Muchas gracias por tus explicaciones ,han sido muy esclarecedoras .
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Muy bueno, el tutorial, quedó explicado de maravilla.

    Muchas gracias, por tu tiempo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  25. Gracias de corazon !!, me tenian martir, los picos de los triangulos..
    Me encantan tus tutoriales..
    Beatriz

    ResponderEliminar

Hola! Gracias por regalarme unos minutos al dejar tu comentario! BESOTES!!! Gladys