Hola!
Cómo estamos? Qué onda trae el fin de semana? Espero que muy buena!!!
Aquí vengo con el bloque pendiente del
Sampler de Esperanza y Compañía, que lo dirige
Esperanza y Secretarias en su blog
A Esperanza le gusta coser contigo, que es el 7° y está: Cumplido!!!
Nos tocaba hacer una "Vidriera" o "Vitral"!!!
Como era una de las cosas que me fascinaban cuando soñaba con hacer patchwork, en el Festival tomé una clase con
Pilar Donoso, Profesora Chilena, quien nos explicó en detalle cómo lograr la técnica!
Y para mi amiga
Sandra, quien específicamente me pidió un paso a paso, le dedico esta entrada a ella y a
tod@s quienes deseen ver cómo se va logrando esta ténica maravillosa y sus magníficos resultados!
Comencemos a trabajar!!!
Primero debemos elegir un diseño que nos agrade y transportarlo o calcarlo en un papel vegetal o transparente, indicándole en algún sector cuál es el Derecho del trabajo:
Luego debemos GIRAR éste calco y colocar sobre el revés el "Papel Engomado Doble Faz" (sé que tiene un nombre en inglés, pero lo desconozco). Este papel tiene dos lados, uno opaco y otro brillante. Sobre la parte OPACA vamos calcando sólo que deberemos completar con tela.
En el caso de mi diseño, sólo las partes que tienen color:
Aquí les puse un trozo sobre la hoja para que vean de qué les hablo:
Estos trazos se deben cortar por la línea de marcado, sin ningún margen extra.
Luego tomamos todos los que van de un mismo color, lo ponemos con el lado BRILLANTE sobre el REVÉS de la tela y apoyamos sobre ellos la plancha para que se "peguen".
Así vamos armando trozos de color del diseño:
Como las partes del papel a veces se despegan entre sí - pero se pueden usar igual -, cuando corten los trozos de tela dejen un milímetro de margen, para que si sobra lo cortan y si se movió este excedente les ayudará a armar mejor la figura y que no queden "blancos" muy grandes. Les hice una foto, en el verde se nota más:
Luego vamos poniendo estos trozos sobre la tela de base sobre la cual ya transferimos el diseño (lo hice usando la caja de luz que les mostré en mi entrada anterior). Deben tener en cuenta que deben "pegarse" unos con otros, pero no "superponerse". Si están correctos y "encajan" entre sí, comenzamos a despegar el papel del trozo de tela:
Los ponemos sobre la tela de base y vamos fijando con la plancha (NO froten porque se les puede correr de lugar, es como con la entretela: apoyan y retiran).
Así vamos trabajando hasta tener todo el diseño completo:
Yo para el bies de las flores y hojas - como eran trozos muy pequeños - usé un "cordón" bien fino que la Profesora Donoso trajo para el curso:
Es un "cordón" sintético, como un "elástico" porque se estira, pero es un tubo o sea no hay que coser y girar sino que se hace el bies directo; o sea, se coloca donde va, se fija con un hilván previo y luego se hace la costura a punto escondido de ambos lados.
Lo que sí es importante que en cada corte, ambos extremos debemos quemarlos, para lo cual usé un magiclik de cocina que despide llama en la punta.
Lo importante de este paso de colocar el bies, es que piensen cuál de las piezas van por debajo y cuál va por arriba, para que siempre queden por debajo los "finales" de los tramos.
Esto no es fácil de explicar en palabras, pero para que "vean" lo que quiero decir, hice unas fotos.
Primero uno de los bordes exteriores de la cala:
Luego la parte contraria (una punta va sobre el primera y otra bajo el cáliz) y el centro claro cuyas dos puntas debo "esconder", al igual que un extremo del primer tramo:
Y finalmente la cinta central: la punta superior va por debajo del primer tramo, luego "escondo" yendo por arriba, los extremos centrales de la foto anterior y la punta inferior va por debajo del otro bies:
Espero haber sido clara, cualquier cosa, lo vemos.
Y así, vamos trabajando hasta tener todo el bies hilvanado:
Ahora viene el trabajito de hacer la costura a punto escondido de ambos lados del cordón, para fijar este bies, lo cual no es poco decir!!! Jajaja!!!
Finalmente lo que hice para darle otra "textura" a todo el trabajo (sólo por gusto propio), al "enrejado" del fondo de la tela base que son las líneas horizontales y verticales, lo realicé con el bies termoadhesivo de Clover, que es un poco más ancho y viene listo para usar.
Éste se aplica con plancha como nos explicó
María en su blog
María Quilter, donde nos hizo un video super claro que pueden ir a ver junto son sus hermosos trabajos y luego también se fija con puntada escondida de ambos lados.
Y ahora sí, puedo mostrales mi "Vidriera" o "Vitral" terminado de frente:
Por detrás:
Verificación del tamaño (18 cm. x 18 cm.):
Y el bloque justito para el Esquema de mi Barra lateral:
Este bloque fue muy especial, por lo que representan para mí las vidrieras y las calas!
Así que ahora puedo decir:
Este Sampler: ESTÁ AL DÍA!!!!
Jajajajaja!!!!
Que tengan un maravilloso fin de semana!!!
MIL BESOTES!!!