HOLA!
Muy Buen Sábado!!!
Cómo andan?
Espero que super bien!
Yo estoy muy contenta, pues pude superar una
de mis mayores trabas en estos tres años:
la costura de piezas Curvas!
Les cuento la historia:
Cuando fui al Encuentro de Quilting en Marzo 2010,
me inscribí en un Curso para Costura de Curvas.
Pero las cosas se complicaron ese día (tenía que decidir
sí o sí la compra de mi máquina de coser
para que realicen su envío en esa fecha hasta mi ciudad,
pues yo regresaba al día siguiente)
y al final no pude asistir al curso.
La persona que dio el curso me prometió un
resumen con la técnica, pues yo había abonado
por adelantado su totalidad.
Lamentablemente, esto nunca ocurrió,
así que para mí, la
Costura de Curvas
fue un tema sin resolver!
Y cada vez que lo intentaba sola,
fracasaba en el intento!
El año pasado, en el Curso de New York Beauty, la
profesora lo explicó de modo brillante!
Pero yo llegué a casa y volví a fracasar,
por eso nunca cargué las fotos del curso ...
aún tengo ese bloque pendiente!
Bueno, pensé en dejar pasar más tiempo y olvidarme un
poco del tema para no seguir frustrándome.
Bueno, la espera rindió sus frutos!
Este año, comencé el Dear Jane® y vaya mi sorpresa
cuando al verlo detenidamente ...
descubro que tenía muchas piezas curvas!!!
Jajaja!!!
Bueno, tenía que hacer algo y compré un libro de la
Sra. Sharon Schamber llamado "Piec-liqué" ...
pues en su descripción prometía
la realización de Costuras Curvas
mediante un nuevo modo!
Y cumplió totalmente!!!
Jajaja!!!
Así que para festejar mi Cumple-blog,
les preparé un
"TUTORIAL DE COSTURAS CURVAS"!!!
Son muchas imágenes, así que café o refresco
en mano - según el clima
que esté atravesando cada una -,
vamos a comenzar que va para largo!!!
Comencemos!!!
Yo tenía que coser el Bloque B-3, así que hice
un molde con radiografía primero de la
parte "positiva del molde" sin margen de
costura incluido y luego corté las piezas de
tela con margen incluido.
Es MUY IMPORTANTE que el margen
de tela sea exacto, ya verán más adelante.
Comencé así:
Las telas con margen de costura (negativos)
y los moldes de radiografía (positivos):
En la próxima foto pueden ver el molde "positivo"
sobre el revés de la tela en "negativo":
Sobre el margen curvo, debemos cortar con tijera
unos piquetes sobre la tela pero sin llegar
a la marca de costura!!
Al margen lo vamos a mojar con apresto
con un pincel suave:
y con la plancha lo vamos girando sobre la plantilla
con cuidado y despacio para que la pieza de tela
tome muy bien la forma curva
nos va a quedar así:
Esta vista es del lado del revés de la tela.
Ahora tomamos la otra pieza que completará
la costura curva y sobre el lado derecho de la tela
colocamos la otra plantilla "positiva", viendo
que nos queda también un margen de costura
excedente ("negativo").
No es necesario marcar esta pieza sobre
la tela, es sólo para
verificar el margen de costura.
En el lado del revés de tela, sobre el margen que
logramos con la plancha, vamos a colocar un
poco de pegamento para tela
y antes que se seque, vamos a apoyar sobre
la tela blanca, la otra pieza de tela curva en este
caso la tela rosa,
haciendo COINCIDIR LOS MÁRGENES!
Por eso es muy importante que respeten la misma
dimensión del margen en ambas piezas, pues si esto
coincide totalmente las piezas quedarán perfectas!
Vista del revés:
Vista del derecho:
Vista de los márgenes pegados:
Hacemos lo mismo con el resto de las piezas.
En este caso la base es rosa ...
y la parte superior blanca ...
los márgenes pegados son iguales ...
Dejamos orear un poco para que el
pegamento realice su tarea, obteniendo
en mi caso, las cuatro piezas del bloque!
Ahora debemos tomar ese margen "pegado" y
realizamos nuevamente unos piquetes con la
tijera para que la tela "ceda" un poco al coser ...
Acá se pueden ver más claro ...
Y ahora debemos separar de las piezas
este margen para
pasar a la máquina de coser ...
lo colocamos bajo el pie de la máquina de coser
como si fuera una costura normal ...
y vamos cosiendo lentamente, mientras sostenemos
suavemente la tela para que la costura curva ...
salga derecha!!!
Parece una incongruencia, pero es así!
Pueden ver cómo van "tirando"
la tela ...
y cómo se van "curvando" las piezas
bajo el pie de la máquina de coser ...
Hasta que terminamos la costura y obtenemos
ambas piezas cosidas!!!
Y obtenemos una costura curva "perfecta"!!!
Sin pelear con alfileres, ni con telas que no
coinciden, ni con puntos que se "saltan",
ni con excedentes o faltantes de tela!
Quedan muy bien terminadas!!!
Son CURVAS de un "nuevo modo"!!!
Vista del derecho:
Vista del revés:
Y yo seguí adelante con mi bloque,
haciendo lo mismo con el resto de las piezas ...
Corté y separé ...
Cosí ...
bailé la "danza de la tela" ...
hasta la última "nota" o puntada en mi caso!
Vista del revés ...
Vista del derecho ...
Las dos primeras piezas ...
las cuatro piezas cosidas!!!
Ahora debía "asentar" esas costuras
para poder lograr el bloque ...
y lo hice con la plancha de modo "suave"
pues no olviden que estamos trabajando
con "bieses" ...
Luego uní de a dos!
Vista del frente:
Vista del dorso:
Y finalmente las cuatro piezas unidas!
Y mis primeras costuras realmente curvas ...
finalmente logradas!!!
Qué bien se siente!
A medida que fui haciendo las piezas, me fui
dando cuenta de los errores que cometía,
pues si al pasar la máquina cosía unos milímetros
por fuera del margen marcado, luego no me coincidía
con las otras dos piezas al unirlas para hacer
el medio círculo.
Pero realmente es una cuestión
de paciencia, perseverancia y cuidado!
Ahora descubrí con este método, que no era tan difícil ...
sólo requería un "giro" secreto y más atención!
Espero que este pequeño "regalo" les haya gustado
y sobre todo, les sea tan útil como a mí!
Ese es el fin para el cual nació este blog y
es mi modo de decir
GRACIAS A TODAS Y CADA UNA
de las personas que lee mi blog!!!
Que pasen un fin de semana maravilloso!!!
Un fuerte abrazo y
MIL BESOTES!!!