Hola!!!
Cómo están?
Espero que super bien!
Pues yo les cuento que estoy ... desalojada!!!
Jajaja!!!
Resulta que el fin de semana, haciendo caso a Esperanza,
no toqué una sola aguja!!! Me dediqué a "jardinear"
con mi marido! Y de premio por tanto trabajo, nos
fuimos a comer algo rico y lo regamos con un buen tinto!!!
El lunes, me iba a poner con el top del costurero y llegó nuestro
carpintero ... y se me terminó la fiesta!
Para acomodar los estantes de un mueble, tuve que
desalojarlo y TODO fue a parar a la mesa, a los
alrededores y tengo un lío fenomenal!!!
Encima ... aprovechando .... cañazo!, me estoy
dedicando a REORGANIZAR TODAS mis "cositas"!!!
Ni se imaginan!!!!!! No daba ni para foto!!!
Jajaja!!!
Pero bueno, ... como no sé cuánto estaré sin
"taller de costura", les vengo a mostrar algo que
hice en los últimos días de Julio para una amiga
de Buenos Aires que se dedica a tejer y
lo hace de MARAVILLAS!!!
Yo de tejido poco y nada, así que me tuve que
poner a pensar qué le enviaba de regalo!
Y surgieron dos cosas que ya están en sus
manos y sé que le gustaron mucho!!!
Hoy les mostraré el primer regalo:
un Guarda Agujas de Tejer!
Y como todo lo primero que hago, le hice
muchas fotos (por si debo rehacerlo alguna vez
pues no sirvo para tomar notas!), así que hoy
aproveché el "parate" y les preparé un TUTORIAL!!!
Vamos a trabajar!!!
Lo primero es tomar un par de agujas y calcular
cuántos pares vamos a guardar para determinar el
ancho que tendrá y el largo lo darán las agujas con
más un excedente que nos servirá de tapa y de
vista del "fondo" de costura.
Acá ven la agujas determinando el final:

Y acá ven el excedente que quedará en la
parte superior para la tapa y la "vista".

Creo que en esta imagen lo verán más claro:
Espero que super bien!
Pues yo les cuento que estoy ... desalojada!!!
Jajaja!!!
Resulta que el fin de semana, haciendo caso a Esperanza,
no toqué una sola aguja!!! Me dediqué a "jardinear"
con mi marido! Y de premio por tanto trabajo, nos
fuimos a comer algo rico y lo regamos con un buen tinto!!!
El lunes, me iba a poner con el top del costurero y llegó nuestro
carpintero ... y se me terminó la fiesta!
Para acomodar los estantes de un mueble, tuve que
desalojarlo y TODO fue a parar a la mesa, a los
alrededores y tengo un lío fenomenal!!!
Encima ... aprovechando .... cañazo!, me estoy
dedicando a REORGANIZAR TODAS mis "cositas"!!!
Ni se imaginan!!!!!! No daba ni para foto!!!
Jajaja!!!
Pero bueno, ... como no sé cuánto estaré sin
"taller de costura", les vengo a mostrar algo que
hice en los últimos días de Julio para una amiga
de Buenos Aires que se dedica a tejer y
lo hace de MARAVILLAS!!!
Yo de tejido poco y nada, así que me tuve que
poner a pensar qué le enviaba de regalo!
Y surgieron dos cosas que ya están en sus
manos y sé que le gustaron mucho!!!
Hoy les mostraré el primer regalo:
un Guarda Agujas de Tejer!
Y como todo lo primero que hago, le hice
muchas fotos (por si debo rehacerlo alguna vez
pues no sirvo para tomar notas!), así que hoy
aproveché el "parate" y les preparé un TUTORIAL!!!
Vamos a trabajar!!!
Lo primero es tomar un par de agujas y calcular
cuántos pares vamos a guardar para determinar el
ancho que tendrá y el largo lo darán las agujas con
más un excedente que nos servirá de tapa y de
vista del "fondo" de costura.
Acá ven la agujas determinando el final:
Y acá ven el excedente que quedará en la
parte superior para la tapa y la "vista".
Creo que en esta imagen lo verán más claro:
La tela por la punta de las agujas (lado derecho)
debe llegar hasta el final y un poco más (costura) y
por el otro extremo de las agujas (lado izquierdo)
debe cubrir las agujas, un excedente que será
la tapa y luego girará para formar lo que será la "vista".
Yo lo hice "girar" sólo hasta la altura que ven en la foto
y el resto hasta la punta de las agujas lo completé
con entretela.
Ahora con otra tela (yo usé una contrastante para
darle "color" al equipo), la ponen desde la punta de las
agujas (más un doblez para costura) y "suben" hasta
el otro extremo, SIN cubrirlas en
su totalidad (quedan las punteras a la vista para
poder tomarlas y sacarlas fácilmente) con más un
extra para hacer un "ruedo".
Ahora debemos colocar entretela a ambas telas!
Yo usé de la rígida que se pega con plancha de
UN SÓLO lado!
La tela "roja" se cubre entera y la tela "azul", el lado
externo y el interno completos (el interno queda
mitad tela y mitad entretela) del guarda agujas!
Tomamos la tela roja y en el borde superior le cosemos
un "ruedo" de un centímetro aproximadamente.
Luego DESPLEGAMOS la tela azul y nos quedamos
con la parte interna y en su parte posterior leharemos marcas paralelas a lo largo del guarda agujas.
El ancho de las marcas lo darán el juego de agujas
que vamos a guardar en cada compartimento.
Ahora ponemos la tela roja sobre la tela azul en su parte
interna y cosemos por las marcas efectuadas:
Aquí ven la tela roja con su "ruedo" y las costuras
paralelas:
Ven cómo el par de agujas determinan el ancho?
Pues no deben quedar extremadamente ajustadas
pero tampoco flojas!
Así se verá por el dorso (vean que la primera y última
línea de costura aún no están cosidas!!):
Ahora enfrentamos los derechos de ambas piezas:
Cosemos la primer línea, luego la
última y "vaciamos" las esquinas:
Se nos formó un "tubo"!
Giramos todo el trabajo hacia el derecho y
así nos quedará presentado:
Se puede ver la parte roja con las costuras, la
"tapa" que surgió del excedente de tela azul que dejamos y
del lado inferior (me olvidé la foto) tela azul queda LISO!!!
Esto lo logramos al extender la pieza azul antes
de trabajar las líneas!
Ahora el "fondo" de "tubo",
por donde giramos, quedó abierto:
Debemos enfrentar las telas y "remeter" un
centímetro cada una hacia adentro y les ponemos
alfileres para mantenerlas juntas:
Cosemos pegado al final (les aconsejo coser de la mitad
hacia la derecha y luego de la mitad hacia la
izquierda, para que quede prolijo y evitar que se trabe
la aguja como pasaría si cosiéramos de inicio a final),
rematamos las puntas de los
hilos hacia adentro y nos queda un final
de trabajo bien terminado!!!
Y así se veía:
Ahora debemos crearle un "cierre" a la tapa!
Eso por si las líneas nos quedan muy separadas y
las agujas entran "flojas", así no se perderán!!
Yo lo quería sencillo, así que cosí un botón
(CUIDADO no tomen la tela inferior!!!
mejor ustedes lo cosen antes de coser
el "tubo" y girar la pieza!)
Y en la parte "interior" de la tapa cosemos una
cinta (yo usé un cordón de gamuza):
Y para cerrar, sólo debemos bajar la tapa y
girar el cordón un par de veces en el botón!!!
Y finalmente así se ve cerrado:Y así abierto con sus agujas!!!
Les cuento que surgió unGuarda Agujas para siete juegos completos!!!
Y se veía lindo y bien terminado como a mí me gusta!
Eso sí no pregunten para qué tengo tantas
agujas si no las uso!!!!
Pero me sirvieron bárbaro para las fotos!!!
Jajajajaja!!!
En la próxima les muestro la otra parte del regalo!
Ahora me voy a dormir!!!
Un fuerte abrazo!!!
MIL BESOTES!!!