Hola!
Buenos días!!!
Cómo andan?
Espero que muy bien y más tranquilas que yo!!!
Jajaja!!!
Me desaparecí un par de días, pero bueno,
acá estoy ....
UPPPPPPPPPPPPPSSSSSSSSSS!
Nos comimos una pepa!
Bueno, sigamos:
.... y les vengo a mostrar lo que les prometí:
Un par de cosas muy básicas!
Pero a veces damos por sentado y creemos
que TODAS sabemos y NO es así!
Siempre hay y habrá alguien que toma contacto por
primera vez con las telas y con la plancha!
Y digamos que aunque toda sabemos planchar ...
en el patchwork el planchado es DISTINTO!!!
Lo primero que se me ocurrió es mostrarles algo que estaba
preguntando mi amiga Mari que hace unos trabajos
bellísimos en su blog Mis parches y yo.
Yo de "chusma" leí lo que ella preguntó y a mí se me ocurrió,
que era una consulta que a muchas se les podía plantear!
La pregunta era: ¿Para qué se usa una lija?
Se usa para "controlar" que no se mueva la tela cuando
tenemos que marcar, ya sea la tela completa o una forma
en un trozo de tela.
La lija que yo conseguí acá es la N° 150 para madera,
así se ve por detrás:

Posiblemente, exista alguna más fina, pero ésta me funciona muy bien!
No "marca" la tela por más que se pone del lado del derecho
sobre ella y a pesar de la poca textura funciona "sosteniendo" la tela!
El 1° ejemplo: tenemos
una forma en "negativo" y debemos marcar la parte "positiva" del molde.
Tomamos la tela y la ponemos con su derecho hacia abajo de cara
a la lija y con su revés hacia arriba:

Colocamos el molde sobre la forma:

Vieron las marcas de "guerra" que ya tiene esta lija?
Eso para que vean que sí la uso!
Jajaja!!!
Marcamos con el lápiz los puntos que debemos unir:

Se terminó el primer tiempo!
Pausa para desayunar!
Vuelvo en 15'!!!
Bueno, seguimos:
Con los puntos marcados, colocamos una regla y los
unimos con un lápiz, verán que la lija ayuda a que la tela
no "camine" y la línea queda más pura y recta!
Y así se ve todo la marca del molde
"positivo", el que nos quedó correctamente dentro del
molde "negativo" de la forma que necesitamos!!!

El 2° ejemplo:
nos sirve para marcar sobre un trozo completo de tela,
todas las formas que necesitamos!!!
Colocamos el trozo de tela sobre la lija, recuerden que siempre con
el revés hacia nosotros. Colocamos el molde y lo vamos marcando uno
al lado del otro sin espacios, porque al tener el molde negativo,
tenemos ya incluida en la forma el margen de costura que
vamos a necesitar y utilizar!!!

humildemente voy a intentar reproducirlo en fotos:

Por lo que ... sigamos con lo nuestro:
Ponemos la plancha sobre la costura de unión!
Luego abrimos la costura así, tirando el lado oscuro hacia
arriba:

Y luego giramos y "aplanamos" la parte posterior!
Se ve que la costura va hacia el lado oscuro!
Así con cada parte hasta lograr las dos piezas que debemos enfrentar:
entre nuestros dedos ambas piezas, haciendo que se "choquen" entre sí,
pero no sólo la punta, sino toda la costura a lo largo ...
Incluso si la apoyamos en la mesa de planchado, no debe "abultar"
sino que la zona de costuras deben estar lo más plano posible:
Eso nos ayudará a que la costura de unión
de ambas piezas, sea mucho más cómoda y precisa!!!
Y ahora, a ver cómo lo explico en palabras!
Miren la foto de arriba: nos deberían quedar las
costuras como un molinete, todas hacia un lado haciendo un "giro".
Pero vemos que hay una (la blanca inferior) que debería subir,
pero está hacia abajo!!!
Lo que debemos hacer es "tratarla" para modificarla!
Tenemos que descoser algunos puntos en esa costura
y metemos la uña haciendo fuerza y llevando las telas
hacia donde las necesitamos!
unión nos queda perfecta!
Y seguimos insistiendo delicadamente del lado posterior para
que nos quede lo más plano posible!
Y no se puede ver bien, pero casi ...
Uyyyyyyy, por favor ...... esto no es posible!!!
Otro más!!!
Estoy trissssssstttteeeeeeeeee!!!
Pero seguiré adelante!
... la forma difícil casi NO se separa de la base de trabajo!
Queda bien plana!
Y así hacemos las uniones y obtenemos el
bloque que buscábamos!!!
9° Objetivo: Cumplido!!!
Les muestro el dorso:
Y también la verificación de tamaño: 12 cm x 12 cm
Y la foto del bloque exacto para el Esquema de mi
Barra Lateral!!
Y acá pueden ver las Estrellas Mayor y Menor!!!
Jajajaja!!!
Y mañana les muestro el 10° Objetivo y todos los Bloques Juntos!!!
GRACIAS A TODAS POR EL AGUANTE!!!
Un abrazo enorme!!!
MIL BESOTES!!!
Buenos días!!!
Cómo andan?
Espero que muy bien y más tranquilas que yo!!!
Jajaja!!!
Me desaparecí un par de días, pero bueno,
acá estoy ....
UPPPPPPPPPPPPPSSSSSSSSSS!
Nos comimos una pepa!
Bueno, sigamos:
.... y les vengo a mostrar lo que les prometí:
Un par de cosas muy básicas!
Pero a veces damos por sentado y creemos
que TODAS sabemos y NO es así!
Siempre hay y habrá alguien que toma contacto por
primera vez con las telas y con la plancha!
Y digamos que aunque toda sabemos planchar ...
en el patchwork el planchado es DISTINTO!!!
Lo primero que se me ocurrió es mostrarles algo que estaba
preguntando mi amiga Mari que hace unos trabajos
bellísimos en su blog Mis parches y yo.
Yo de "chusma" leí lo que ella preguntó y a mí se me ocurrió,
que era una consulta que a muchas se les podía plantear!
La pregunta era: ¿Para qué se usa una lija?
Se usa para "controlar" que no se mueva la tela cuando
tenemos que marcar, ya sea la tela completa o una forma
en un trozo de tela.
La lija que yo conseguí acá es la N° 150 para madera,
así se ve por detrás:
Posiblemente, exista alguna más fina, pero ésta me funciona muy bien!
No "marca" la tela por más que se pone del lado del derecho
sobre ella y a pesar de la poca textura funciona "sosteniendo" la tela!
El 1° ejemplo: tenemos
una forma en "negativo" y debemos marcar la parte "positiva" del molde.
Tomamos la tela y la ponemos con su derecho hacia abajo de cara
a la lija y con su revés hacia arriba:
Colocamos el molde sobre la forma:
Vieron las marcas de "guerra" que ya tiene esta lija?
Eso para que vean que sí la uso!
Jajaja!!!
Marcamos con el lápiz los puntos que debemos unir:
Se terminó el primer tiempo!
Pausa para desayunar!
Vuelvo en 15'!!!
Bueno, seguimos:
Con los puntos marcados, colocamos una regla y los
unimos con un lápiz, verán que la lija ayuda a que la tela
no "camine" y la línea queda más pura y recta!
Y así se ve todo la marca del molde
"positivo", el que nos quedó correctamente dentro del
molde "negativo" de la forma que necesitamos!!!
El 2° ejemplo:
nos sirve para marcar sobre un trozo completo de tela,
todas las formas que necesitamos!!!
Colocamos el trozo de tela sobre la lija, recuerden que siempre con
el revés hacia nosotros. Colocamos el molde y lo vamos marcando uno
al lado del otro sin espacios, porque al tener el molde negativo,
tenemos ya incluida en la forma el margen de costura que
vamos a necesitar y utilizar!!!
Esto nos permite no "desperdiciar" nada de nada de tela!!!
Jajajaja!!!!
Las argentinas saben de lo que les estoy hablando!
Y bueno, una vez que tenemos tooooooodo marcado
y yo los plancho con apresto, estamos listas para comenzar a trabajar!!!
Nos ponemos a coser y viene:
lo segundo que les quiero mostrar!
Y ésta idea surgió porque Nanny me envió un vídeo
donde explicaban cómo era el Planchado de
las Costuras en un Bloque!!!
Y a pesar de que estaba en inglés, era muy claro yhumildemente voy a intentar reproducirlo en fotos:
Y entró el segundo gol!
Pero aún nos queda algo de tiempo ...
Bueno, sigamos:
En la foto superior pueden ver cómo voy cosiendo y presentando
las piezas sobre la imagen del bloque, para no equivocarme!
Y llega el momento de la plancha para lograr esa pieza tan difícil!
Acá puede ver la "palomita" que se forma!
Para que sepan, uno de los lados es claro y el otro oscuro.
Un truco que yo uso muchísimo, es que siempre me "mire" o sea esté arriba,
el lado sobre el que irá la costura. En esta caso y SIEMPRE que sea posible,
las costuras deben ir hacia el lado oscuro, así que puse la "palomita" con
el lado oscuro hacia arriba:
Primero: debemos poner la plancha SOBRE la costura de unión!
Eso hace que el hilo se "hinche" y que la costura se transforme
en "flexible" y sea más manejable!!!
Bueno ... ellos metieron el tercero ....
ahora sí que ya no nos queda mucho vuelo ....
Por lo que ... sigamos con lo nuestro:
Ponemos la plancha sobre la costura de unión!
Luego abrimos la costura así, tirando el lado oscuro hacia
arriba:
Metemos la punta de la plancha y vamos haciendo
suave presión en contra:
Y finalmente planchamos la costura bien abierta:Y luego giramos y "aplanamos" la parte posterior!
Se ve que la costura va hacia el lado oscuro!
Lo que debemos hacer es tomar las piezas y enfrentar
las costuras, pueden ver que debemos tener:
una hacia la derecha y otra hacia la izquierda:
Y ahora no sé bien cómo explicarlo ... pero debemos "caminar"entre nuestros dedos ambas piezas, haciendo que se "choquen" entre sí,
pero no sólo la punta, sino toda la costura a lo largo ...
Incluso si la apoyamos en la mesa de planchado, no debe "abultar"
sino que la zona de costuras deben estar lo más plano posible:
de ambas piezas, sea mucho más cómoda y precisa!!!
Miren la foto de arriba: nos deberían quedar las
costuras como un molinete, todas hacia un lado haciendo un "giro".
Pero vemos que hay una (la blanca inferior) que debería subir,
pero está hacia abajo!!!
Lo que debemos hacer es "tratarla" para modificarla!
y metemos la uña haciendo fuerza y llevando las telas
hacia donde las necesitamos!
Y cuando están abiertas como una "flor", las asentamos con
la plancha!!!
Ahora pueden ver que la costura del lado blanco
"subió" adonde nosotros queríamos!
Y el "giro" se ve perfectamente!!!
Y si lo vemos de frente, vemos que realmente launión nos queda perfecta!
que nos quede lo más plano posible!
Uyyyyyyy, por favor ...... esto no es posible!!!
Otro más!!!
Estoy trissssssstttteeeeeeeeee!!!
Pero seguiré adelante!
... la forma difícil casi NO se separa de la base de trabajo!
Queda bien plana!
Y así hacemos las uniones y obtenemos el
bloque que buscábamos!!!
Y hasta acá todo GENIAL!!!
Pero les cuento que ese bloque que ven arriba era de 18 cm x 18 cm ...
y yo por hacer el "tuneado" del Sampler de
Esperanza y Compañía
SE TERMINÓ EL MUNDIAL PARA NOSOTROS!!!
Y ELLOS SE LO MERECEN ... HOY ... FUERON MEJORES!!!
FELICITACIONES A ALEMANIA!!!
PERO A PESAR DE ESO:
GRACIAS MUCHACHOS POR LAS ALEGRÍAS!!!
Y ESTAMOS JUNTO A USTEDES EN ESTA TRISTEZA!!!
Pero puedo seguir cosiendo!!!
Les contaba que yo debía coser el de 12 cm x 12 cm,
que es la Técnica de la Estrella de Ohio, así que
tomé nuevamente el excelente Tutorial que nos preparó PAULA
en su blog El Blog de Géminis,
y volví a empezar de nuevo y acá les muestro el bebé menor:
Y puedo decir:9° Objetivo: Cumplido!!!
Les muestro el dorso:
Y también la verificación de tamaño: 12 cm x 12 cm
Y la foto del bloque exacto para el Esquema de mi
Barra Lateral!!
Y acá pueden ver las Estrellas Mayor y Menor!!!
Jajajaja!!!
Y mañana les muestro el 10° Objetivo y todos los Bloques Juntos!!!
GRACIAS A TODAS POR EL AGUANTE!!!
Un abrazo enorme!!!
MIL BESOTES!!!